Primera ¿mini suite? sobre «El viejo y el mar» o presentación de los temas principales, sin desarrollo:
-Intro: atardecer en el puerto pesquero. Cita del motivo del viejo en la guitarra sobre una pedal de subdominante y glissando de armónicos naturales y artificiales (efecto «ballena») en el chelo.
-1’41»: motivo del viejo -soledad, nostalgia, tranquilidad, sabiduría. La guitarra vuelve a presentar la melodía, ahora una octava superior, sobre una armonía sencilla y melancólica con el piano y el contrabajo.
-2’32»: motivo del niño superpuesto sobre el tema del viejo -inocencia, amistad, fidelidad, respeto, ternura. Con un carácter un poco más esperanzador, aparece la flauta doblando a la guitarra.
-3’04»: motivo del mar -misterio, lucha, eternidad, tiempo, vida y muerte. La flauta suena ahora lejana en el registro agudo sobre una armonía «ondulante» que comienza con un movimiento paralelo de quintas en las voces graves que recuerda a los marineros de tiempos pasados.
-3’44»: motivo del pez -naturaleza, fuerza, belleza, brillo, nobleza. Aparecen los metales, trompetas y trombones, con una escala ascendente que soporta una melodía que se entrecruza con la siguiente, evocando la fuerza y el movimiento ascendente del pez a la superficie.
-4’22»: breve cita de los motivos del niño, en el piano, y del viejo, en la guitarra sola.