«4 de septiembre 1765. Los Mozart pasan un mes en Lille, y luego viajan a La Haya vía Gante, Amberes y Rotterdam. Los dos niños caen enfemos, sucesivamente, aquejados de fiebre tifoidea intestinal.»
«…de allí parten para Brno el 23 de octubre de 1767 . Se dirigen luego a Olmütz, donde Mozart contrae la viruela.»
27 de julio 1778. El barón Grimm escribe desde París al padre de Mozart:«Es demasiado confiado, perezoso e influenciable, y no muestra interés alguno por los medios que pueden llevarle a hacer fortuna. Para causar impresión aquí, uno debe mostrarse astuto, emprendedor y audaz. Para triunfar, le bastaría la mitad de su talento, pero necesitaría el doble de sagacidad.»
«En ese mismo año compone coros, conjuntos y arias, ocho piezas voluminosas para un miserere de Holzbauer que se deberá representar en el concert spirituel… gratis, por habérselo pedido el director de esos conciertos, Le Gros. Compone para los cuatro músicos de Mannheim que se hallaban al mismo tiempo en París, una sinfonía concertante para flauta, oboe, trompa y bajón, pero en vano, pues Le Gros no da ni si quiera poblicidad a esta maravillosa obra. Escribe para el célebre Noverre, teórico del ballet que alegaba tener influencia sobre el director de la Gran Ópera (De Vismes) música para un ballet, Les Petit Riens, trece piezas de orquesta, en parte muy extensas, otra vez gratis».
«3 de abril 1781. En el teatro Kärntnerthor de Viena, Mozart hace su presentación pública como compositor y pianista en un concierto a beneficio de la fundación de ayuda a los músicos.»
«9 de mayo 1781. Mozart disputa con el arzobispo de Salzburgo y al dia siguiente presenta su dimisión al mayordomo jefe, conde de Arco.»
«9 de junio 1781. Mozart es literalmente arrojado del palacio arzobispal por el conde de Arco.»
«15 de diciembre de 1781. Mozart escribe a su padre que se propone casarse con Constanze Weber. La boda tendría lugar el 4 de agosto del siguiente año. En ese tiempo, y sin contar con un empleo fijo, no consigue ganar suficiente dinero para mantener a su familia.»
«El 17 de junio de 1783 nace el primer hijo de los Mozart, Raimund LEOPOLD, pero muere en casa de su ama, en Viena, el 19 de agosto.»
«…para el compositor aún no había llegado el tiempo de ser considerado como mucho más que un empleado, y se requería un cambio en la sociedad…»
«…ignoramos si Mozart estaba ya metido en deudas en estos años, pero lo cierto es que en un tiempo no muy posterior, muchas veces se vió perseguido por sus acreedores. Después de pocos años, era un fracasado, en cuanto a artista libre…»
«11 de febrero de 1785. Mozart solicita ingresar en la mutua de los músicos, pero se le rechaza porque no puede presentar su certificado de nacimiento».
«18 de octubre de 1786. Nace el tercer hijo de los Mozart, Johan LEOPOLD. Muere de difteria el 15 de noviembre.»
2 de diciembre de 1787. Franz Joseph Haydn rechaza un encargo para componer una ópera en la ciudad de Praga a favor de Mozart: «Me indigna que a Mozart, que es único, no se le haya ofrecido aún un cargo imperial o en alguna corte regia. Disculpadme si me extralimito, pero ¡aprecio tanto a ese hombre!»
«7 del mismo mes. Mozart es nombrado músico de cámara de la corte de Viena, con un sueldo excepcionalmente bajo: 800 gulden (por el mismo cargo, a Gluck se le habían pagado 2.000).»
«27 de diciembre de 1787. Nace el cuarto hijo de los Mozart, una niña a la que llamarán Theresia. Sólo vivirá seis meses.»
«9 de mayo de 1791. A Mozart se le nombra director musical ayudante, sin retribución, de la catedral de San Esteban, de Viena. Se le promete la plaza de director cuando quede vacante.»
5 de diciembre del mismo año. Mozart a Sophie Weber, hermana de Constanze: «Ya siento el sabor de la muerte en mi lengua. Si tú no te quedas, ¿quién cuidará de mi queridísima Constanze?» Esa misma noche, le dice a su esposa que mantenga en secreto su muerte hasta que se lo hubiera comunicado a Albrechtsberger, pues la plaza (en San Esteban) debía ser para él».
Franz Joseph Haydn a LEOPOLD Mozart:«Pongo a Dios por testigo y empeño mi palabra de hombre honrado de que vuestro hijo es el más grande compositor de cuantos he conocido, personalmente o de nombre.»