Sobre el clip de la película “No es país para viejos”, de los hermanos Coen.

El impasible asesino psicópata Anton Chigurh, interpretado por Javier Bardem:

Con el uso de sintetizadores en esta ocasión conseguimos un doble efecto: diferenciar tímbricamente a los tres personajes, con lo que realzamos musicalmente su personalidad al ser tan diferentes en cada caso, y el específicamente descriptivo del personaje interpretado por Bardem: un asesino psicópata que no muestra ningún tipo de emotividad ni afecto. Determinados sonidos sintéticos nos ayudan a remarcar esa falta de humanidad del personaje.

Además, la propia característica del tema musical en lo que se refiere a su armonía, interválica, ritmo y tempo también nos potencian este carácter. Nos encontramos con un 3 por 4 con un tempo de negra=55, donde los elementos van apareciendo paulatinamente, casi sin querer, de una manera despegada y sin un marcado carácter rítmico ni enérgico, dando la sensación de una corriente y un flujo homogéneo que pasa y finalmente se marcha sin demostrar cambio ni evolución, semejando una procesión de almas perdidas que se acaban desvaneciendo en la nada.

Para no caer en una música demasiado repetitiva y aburrida existen elementos que aparecen y desaparecen de una manera bastante sutil y suave, dando la continuidad necesaria y sobre un colchón armónico que no varía. Así, la extensión de la tesitura es cambiante, llegando en algún momento a abarcar 6 octavas, aunque esto no es tan significativo como en el caso de usar instrumentos acústicos, ya que los sintetizados muestran un gran componente en armónicos que hacen que constantemente se tenga una impresión de tesitura amplia.

Igualmente el motivo repetitivo de cuatro notas (a veces sólo las tres primeras) Do – Do 8ª – Sib – Sol, se va desplegando a distintas octavas y en diferentes registros tímbricos, creando una mínima variedad que no rompa la frialdad e impasibilidad propia del personaje.

Partitura en pdf: Bardem

Anuncio publicitario